Conjunto de procesos Biológicos, psicologicos y sociológicos
Determinados por factores Genético-Ambientales para obtener y transformar alimentos en nutrimentos a metabolisar en la célula Nutrimento:
Sustancia que se encuentra en los alimentos y que se obtienen por la
Dieta
dieta y que juegan una o mas funciones metabólicas
Régimen de alimentación de un día
Conjunto de alimentos y productos que consumimos durante el día
Alimento
Órgano, tejido o secreción con cantidad apreciable de nutrimentos
Energía Calorica
Metabolismo
conjunto de reacciones bioquímicas de los nutrimentos después de ser absorbidos por el intestino
comprende
anabolismo :formar (sintetizar)
catabolismo:degradar (romper)
Metabolismo basal
El metabolismo basal (MB) es el número de calorías que consume nuestro cuerpo si nos pasamos todo el día sin hacer nada, a parte de ir al baño. Por difícil que resulte de creer, el MB representa del 50 al 70% del gasto calórico diario. Para hallar el MB, antes has de calcular la masa de grasa (MG) en tu cuerpo. Multiplica tu peso corporal por tu porcentaje de grasa (medido previamente), para obtener la MG.
Anabolismo
conjunto de reacciones metabolicas que conducen a la sintesis de los compuestos necesarios para el crecimiento y desarrolo del organismo.
Catabolismo
conjunto de reacciones bioquimicas mediante las cuales el organismo degrada los sustratos y obtiene moleculas mas pequeñas
Requerimiento nutricional
Recomendación nutrimental
la cantidad de un nutriente determinado capaz de facilitar un normal funcionamiento del metabolismo del ser humano en casi la totalidad de una población.
Termogenesis postprandial
El gasto energético de un individuo aumenta tras las comidas. Este aumento depende en gran medida de la cantidad de energía ingerida y del tipo de dieta. El gasto energético postprandial representa el coste energético de la absorción, digestión y sobre todo metabolización de los nutrientes. El obeso puede tener una termogénesis normal o disminuida. Entre los factores que pueden estar involucrados en esta alteración de la termogénesis se encuentra el hiperinsulinismo ligado a una resistencia a la insulina. No obstante la alteración de la termogénesis no puede considerarse una causa importante, debido a que el gasto de este componente es muy pequeño con respecto al total.
Determinación de energía
La energía es la esencia de la vida. El cuerpo necesita energía para vivir y la obtiene de los alimentos que ingerimos en cada comida. Además de energía, el organismo necesita otros nutrientes como son las vitaminas y los minerales y estos también forman parte de los alimentos. Sin embargo, tanto vitaminas como minerales no hacen un aporte de energía.
Factores que determinan el requerimiento de energía
El Requerimiento Energético Estimado (REE) -Estimated Energy Requirement (EER)- se define como la ingesta dietética de energía predicha para mantener el balance energético en adultos sanos de una determinada edad, sexo, peso, talla y nivel de actividad física coherente con un buen estado de salud. Para calcular el REE, se han desarrollado ecuaciones de predicción para individuos de peso normal (BMI desde 18,5 a 25 kg./m2) y edades de 0 a 100 años. Estas ecuaciones fueron desarrolladas con datos sobre gasto diario total de energía medido por el método del agua doblemente marcada (Doubly Labeled Water), un método mucho más preciso que el utilizado para la determinación de anteriores ecuaciones de predicción, como ser el método factorial de FAO (propenso a subestimar los requerimientos de energía).
El gasto energético está compuesto por varios componentes:
Tasa Metabólica Basal (TMB)
Efecto Térmico de los Alimentos (ETA)
Termorregulación
Actividad Física
Factores que modifican el metabolismo basal
Es clave destacar las diferencias que existen entre la Tasa Metabólica Basal (TMB) -Basal Metabolic Rate (BMR)- y la Tasa Metabólica de Reposo (TMR) -Resting Metabolic Rate (RMR)-. La TMB se refiere al gasto energético que ocurre en el estado post-absortivo, definido como la condición particular que se instala luego de un ayuno de una noche, el sujeto sin consumir alimentos por 12-14 horas y descansando confortablemente, supino, despierto, y quieto, en un ambiente termoneutral. En esta situación se considera que la alimentación y la actividad física tienen una influencia mínima sobre el metabolismo. La TMB, entonces, refleja la energía necesaria para mantener el metabolismo celular y de los tejidos, además de la energía necesaria para mantener la circulación sanguínea, la respiración, y el procesamiento gastrointestinal y renal (el costo basal por vivir). Es comúnmente extrapolada a 24 horas para ser más útil y se refiere como Gasto Energético Basal (GEB) -Basal Energy Expenditure (BEE)- expresada como kcal/24 horas.
La TMR, o el gasto metabólico bajo condiciones de reposo, es de un 10 a un 20% más alta que la TMB debido a un incremento en el gasto energético producto de la reciente ingesta de alimentos (por ejemplo, por el efecto térmico de los alimentos) o por el efecto tardío de las actividades físicas realizadas. La TMR también suele extrapolarse a 24 horas y se denomina Gasto Energético en Reposo (GER) -Resting Energy Expenditure (REE)-. El tamaño de la Masa Libre de Grasa (MLG) -Fat Free Mass (FFM)- explica el 70-80% de la variación en la tasa metabólica de reposo (TMR), aunque está además afectada por la edad, sexo, composición corporal, estado nutricional, variaciones heredadas, etc
VET
Es el valor energetico total
Glándulas endocrinas
es el conjunto de órganos que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo
Tiroides
es una glándula neuroendocrina, situada justo debajo de la (manzana de Adán) junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo. La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.
Como se mide el consumo calorico
FORMULA DE CHRIS SHUGART
Necesidades Caloricas = Peso (en kg.) x 35 + 20%
FORMULA RECOMENDADA POR BRIAN HAYCOCK (creador de HST)
BMR = Peso Corporal (en kilos) x 24 horas
Como se representa el gasto calorico
A que se refiere el balance energético
Nutrimentos orgánicos e inorgánicos
Inorgánicos
indispensables
Iones
Moleculas
dispensables
Orgánicos
Indispensables:
monosacaridos (glucosa)
ácidos grasos (linoleico)
esteroles (vitamina D)
terpenos (vitamina E)
aminoácidos (Val LIS)
bases nitrogenadas (Tiamina)
dispensables
monosacaridos (fructosa, ribosa)
ácidos grasos (oleico)
esteroles (colesterol)
terpenos (vitamina A)
aminoácidos (glu)
bases nitrogenadas (primidina)
Trastornos alimenticios
Un trastorno alimentario es una de las varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.
Determinados por factores Genético-Ambientales para obtener y transformar alimentos en nutrimentos a metabolisar en la célula Nutrimento:
Sustancia que se encuentra en los alimentos y que se obtienen por la
Dieta
dieta y que juegan una o mas funciones metabólicas
Régimen de alimentación de un día
Conjunto de alimentos y productos que consumimos durante el día
Alimento
Órgano, tejido o secreción con cantidad apreciable de nutrimentos
Energía Calorica
Metabolismo
conjunto de reacciones bioquímicas de los nutrimentos después de ser absorbidos por el intestino
comprende
anabolismo :formar (sintetizar)
catabolismo:degradar (romper)
Metabolismo basal
El metabolismo basal (MB) es el número de calorías que consume nuestro cuerpo si nos pasamos todo el día sin hacer nada, a parte de ir al baño. Por difícil que resulte de creer, el MB representa del 50 al 70% del gasto calórico diario. Para hallar el MB, antes has de calcular la masa de grasa (MG) en tu cuerpo. Multiplica tu peso corporal por tu porcentaje de grasa (medido previamente), para obtener la MG.
Anabolismo
conjunto de reacciones metabolicas que conducen a la sintesis de los compuestos necesarios para el crecimiento y desarrolo del organismo.
Catabolismo
conjunto de reacciones bioquimicas mediante las cuales el organismo degrada los sustratos y obtiene moleculas mas pequeñas
Requerimiento nutricional
Recomendación nutrimental
la cantidad de un nutriente determinado capaz de facilitar un normal funcionamiento del metabolismo del ser humano en casi la totalidad de una población.
Termogenesis postprandial
El gasto energético de un individuo aumenta tras las comidas. Este aumento depende en gran medida de la cantidad de energía ingerida y del tipo de dieta. El gasto energético postprandial representa el coste energético de la absorción, digestión y sobre todo metabolización de los nutrientes. El obeso puede tener una termogénesis normal o disminuida. Entre los factores que pueden estar involucrados en esta alteración de la termogénesis se encuentra el hiperinsulinismo ligado a una resistencia a la insulina. No obstante la alteración de la termogénesis no puede considerarse una causa importante, debido a que el gasto de este componente es muy pequeño con respecto al total.
Determinación de energía
La energía es la esencia de la vida. El cuerpo necesita energía para vivir y la obtiene de los alimentos que ingerimos en cada comida. Además de energía, el organismo necesita otros nutrientes como son las vitaminas y los minerales y estos también forman parte de los alimentos. Sin embargo, tanto vitaminas como minerales no hacen un aporte de energía.
Factores que determinan el requerimiento de energía
El Requerimiento Energético Estimado (REE) -Estimated Energy Requirement (EER)- se define como la ingesta dietética de energía predicha para mantener el balance energético en adultos sanos de una determinada edad, sexo, peso, talla y nivel de actividad física coherente con un buen estado de salud. Para calcular el REE, se han desarrollado ecuaciones de predicción para individuos de peso normal (BMI desde 18,5 a 25 kg./m2) y edades de 0 a 100 años. Estas ecuaciones fueron desarrolladas con datos sobre gasto diario total de energía medido por el método del agua doblemente marcada (Doubly Labeled Water), un método mucho más preciso que el utilizado para la determinación de anteriores ecuaciones de predicción, como ser el método factorial de FAO (propenso a subestimar los requerimientos de energía).
El gasto energético está compuesto por varios componentes:
Tasa Metabólica Basal (TMB)
Efecto Térmico de los Alimentos (ETA)
Termorregulación
Actividad Física
Factores que modifican el metabolismo basal
Es clave destacar las diferencias que existen entre la Tasa Metabólica Basal (TMB) -Basal Metabolic Rate (BMR)- y la Tasa Metabólica de Reposo (TMR) -Resting Metabolic Rate (RMR)-. La TMB se refiere al gasto energético que ocurre en el estado post-absortivo, definido como la condición particular que se instala luego de un ayuno de una noche, el sujeto sin consumir alimentos por 12-14 horas y descansando confortablemente, supino, despierto, y quieto, en un ambiente termoneutral. En esta situación se considera que la alimentación y la actividad física tienen una influencia mínima sobre el metabolismo. La TMB, entonces, refleja la energía necesaria para mantener el metabolismo celular y de los tejidos, además de la energía necesaria para mantener la circulación sanguínea, la respiración, y el procesamiento gastrointestinal y renal (el costo basal por vivir). Es comúnmente extrapolada a 24 horas para ser más útil y se refiere como Gasto Energético Basal (GEB) -Basal Energy Expenditure (BEE)- expresada como kcal/24 horas.
La TMR, o el gasto metabólico bajo condiciones de reposo, es de un 10 a un 20% más alta que la TMB debido a un incremento en el gasto energético producto de la reciente ingesta de alimentos (por ejemplo, por el efecto térmico de los alimentos) o por el efecto tardío de las actividades físicas realizadas. La TMR también suele extrapolarse a 24 horas y se denomina Gasto Energético en Reposo (GER) -Resting Energy Expenditure (REE)-. El tamaño de la Masa Libre de Grasa (MLG) -Fat Free Mass (FFM)- explica el 70-80% de la variación en la tasa metabólica de reposo (TMR), aunque está además afectada por la edad, sexo, composición corporal, estado nutricional, variaciones heredadas, etc
VET
Es el valor energetico total
Glándulas endocrinas
es el conjunto de órganos que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo
Tiroides
es una glándula neuroendocrina, situada justo debajo de la (manzana de Adán) junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo. La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.
Como se mide el consumo calorico
FORMULA DE CHRIS SHUGART
Necesidades Caloricas = Peso (en kg.) x 35 + 20%
FORMULA RECOMENDADA POR BRIAN HAYCOCK (creador de HST)
BMR = Peso Corporal (en kilos) x 24 horas
Como se representa el gasto calorico
A que se refiere el balance energético
Nutrimentos orgánicos e inorgánicos
Inorgánicos
indispensables
Iones
Moleculas
dispensables
Orgánicos
Indispensables:
monosacaridos (glucosa)
ácidos grasos (linoleico)
esteroles (vitamina D)
terpenos (vitamina E)
aminoácidos (Val LIS)
bases nitrogenadas (Tiamina)
dispensables
monosacaridos (fructosa, ribosa)
ácidos grasos (oleico)
esteroles (colesterol)
terpenos (vitamina A)
aminoácidos (glu)
bases nitrogenadas (primidina)
Trastornos alimenticios
Un trastorno alimentario es una de las varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.