domingo, 23 de agosto de 2015

Maniobra de valsalva, maniobra Mercante Odalogía

Maniobra de Valsalva.

Es un método utilizado para ayudar a disminuir la frecuencia cardíaca anormalmente rápida. Es más utilizada para controlar la taquicardia supraventricular. Esta maniobra respiratoria también determina una serie de mecanismos musculares y cardiovasculares que tienen su importancia cuando ocurren durante un entrenamiento de fuerza.

Características

La Maniobra de Valsalva ocurre cuando se exhala y se tiene la glotis cerrada, incrementándose la presión dentro del tórax (presión intratorácica) de tal forma que la circulación venosa se ve superada y se colapsa. Esto produce una disminución del retorno venoso y el gasto cardiaco que da lugar a un descenso momentáneo de la presión arterial, el mismo es detectado por unas terminaciones nerviosas llamadas barorreceptores, que elevan la frecuencia cardiaca, aumentan la fuerza de contracción del corazón y la vasoconstricción de los vasos periféricos lo que contribuye al aumento del gasto cardiaco y recuperación de la presión arterial. Esta maniobra se empleó inicialmente para sacar cuerpos extraños desde el oído y para tratar la hipoacusia. Actualmente su utilidad es variada. En medicina, por ejemplo, puede tener función diagnóstica o apoyar las acciones de esfuerzo o pujo en un parto, entre otras. Es una herramienta útil, de aplicación universal, práctica y de fácil interpretación que permite a los médicos (de todos los niveles de atención) la identificación oportuna de cardiopatías, la referencia adecuada de pacientes. Es una técnica no invasiva que proporciona información hemodinámica a la cabecera del enfermo para la toma de decisiones y la instauración de tratamientos. Puede ser usada como un determinante pronóstico y de seguimiento, en especial en los casos de insuficiencia cardiaca.

Situaciones en que puede ocurrir la Maniobra de Valsalva

  • Al toser
  • Al estornudar
  • Al realizar esfuerzos contra resistencia, como abrir un bote con tapa de rosca
  • Al defecar

Fisiología de la Maniobra de Valsalsa

Al espirar contra la glotis cerrada aumenta la presión intratorácica y afecta a la presión arterial, mediante cambios en el retorno venoso al inicio del esfuerzo, por el aumento de presión intratorácica, sumado a la presión aórtica y luego desciende la presión arterial, porque la gran presión intratorácica comprime las venas. Disminuye el retorno venoso y el gasto cardíaco. Posteriormente al Valsalva; al abrir la glotis: regresa a la normalidad la presión intratorácica, se restaura el gasto cardíaco pero hay vasoconstricción de los vasos periféricos. Al incrementarse la presión arterial , se estimulan los barorreceptores para producir bradicardia. Entonces regresa la presión a los valores normales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario